martes, 2 de julio de 2013

Una palabra: PASIÓN

Amigos Lectores es momento de continuar con esa infinita lista de grande fotógrafos que han marcado nuestra historia.

Pedro Meyer nació en Madrid en 1935, fue el fundador y presidente del Consejo Mexicano de Fotografía. En 1991 publicó su obra titulada “Fotografió para recordar”.  


Tuvimos el honor de ver esta obra en clase y créanme se las recomiendo cien por ciento.
Pedro Meyer decidió capturar a la historia de sus padres, los cuales fueron deportados junto con él por los nazis, llegaron por fin a México. Después de algunos años su padre sufre de cáncer pulmonar. Conforme va avanzando el tiempo, la enfermedad de su padre progresa. Y descubren que su madre tiene un tumor cerebral.


Pero la verdad es que no les quiero arruinar la historia bloggeros, prefiero que la disfruten ustedes mismos por eso les dejo el link y de verdad espero que se tomen el tiempo de ver esta extraordinaria historia.




¿Ya lo vieron? Pues bien, de verdad aprecio el valor que tuvo Pedro Meyer para fotografiar a sus padres hasta el último momento, cada fotografía  es exacta, te transmite mil emociones a la vez. La manera de cómo habla sobre ellos, la forma de relatar su vida y lograr que cada una de las fotos sean perfectas. “Fotografió para recordar” me marco de una manera positiva y en lo personal aprendí no solo el tener composición o capturar con la luz exacta, con Pedro Meyer comprendí lo que la palabra PASIÓN significa. 



Logra demostrar ese amor indestructible entre sus padres al momento de capturar sus manos entrelazadas, sus abrazos y el apoyo que se tienen hasta el fin de sus días. La fortaleza que Pedro Meyer demuestra en todas sus fotografías es digno de reconocerse. 

La fotografía como Meyer lo menciona te ayuda a recordar, a capturar esa esencia de momentos tal vez dolorosos para entenderlos en ese instante. La fotografía te brinda la opción de acercarte a ella en el momento en que estés listo. 
No queda mas que agradecerle a este gran personaje por esta obra de arte que comparte con todos nosotros, donde nos demuestra que el amor lo es todo.



Todo se basa en CREATIVIDAD

Cuando hablamos de un retrato no necesariamente debemos capturar la cara de una persona, un retrato puede llegar a ser las manos, los pies o una característica del sujeto.
Lo principal de un retrato es resaltar los rasgos del sujeto siempre y cuando sea de una manera positiva.



Elementos como la luz, el fondo, la perspectiva y la composición nos ayuda a lograr un buen retrato. Cuando mencionamos el fondo debemos tomar en cuenta que NO compita con el sujeto, podemos lograrlo mandándolo fuera de foco. ¿La perspectiva? Son los ángulos que van a resaltar los rasgos, recuerda que debemos estar a la altura de los ojos de la persona a fotografiar. La luz lateral nos ayuda además que nos brinda sombras que pueden jugar a nuestro favor.



Un tip: aumentando la distancia focal evitamos deformar la cara del sujeto.

Ahora es momento de mencionar algunos elementos que podemos aprovechar para lograr una buena sesión de fotos.

El flash rebotado (móvil): cuando lograbas que el flash rebote con el techo se obtiene un efecto de luz mucho más suave.

Difusor: este elemento puede ser un pañuelo blanco que este enfrente de un foco. Vuelve menos agresiva la luz sin necesidad de opacarla.

Iluminación frontal: esta iluminación debe estar detrás del fotógrafo, así nos dará el resultado de un fondo iluminado.

Iluminación frontal dura: a diferencia de la anterior, subraya la forma de la cara y reproduce la textura de la piel en tonos duros. 



Bloggeros! lo importante de todo esto no es si tenemos el dinero suficiente para comprar todos estos materiales, sino la imaginación y creatividad que tengamos.
Así que manos a la obra y a trabajar, éxito en todos sus proyectos. 





Reglas y más reglas.

Cuando tomamos una fotografía siempre buscamos el mejor fondo, la pose bonita y por lo general creemos que el centro es la mejor opción para colocar al sujeto que queremos capturar. Es por eso que hoy querido lector, es momento de hablar un poquito sobre composición, el principal invitado en el momento de capturar un pedazo de mundo y alma.
El centro de interés debe responder a la pregunta ¿Qué es lo que queremos capturar? No necesariamente debe encontrarse en el centro de la foto. 

Por lo general este lugar nos ayuda en retratos. Cuando tomas una fotografía debes estar consciente de todo lo que está dentro de tu cuadro, todos los elementos que estén implícitos deben decir algo, tener un significado.  

Otra parte importante es la regla de los tercios, como aparece en la imagen estos son puntos de importancia. Es decir debemos colocar los objetos a capturar en alguno de los puntos y así lograr una atracción a ellos.



La regla de cielo y tierra es simple pero importante de aplicar, nunca debemos partir por la mitad estos dos elementos, lo correcto es dos porciones de tierra y una de cielo o viceversa, dependiendo en lo que queremos enfatizar.


Regla de los cortes: todo está bien siempre y cuando no dejemos mancos a ¡nuestros modelos! NUNCA debemos cortar a las personas en los dobleces naturales, como lo es el cuello, muñecas, rodillas, tobillos etc.

Cuando mencionamos las líneas, se habla sobre la dirección. Dependiendo su sentido es como generan perspectivas. Por ejemplo zig-zag son agresivas, rectas se vuelven un tanto aburridas, en cambio las curvas incitan feminidad. Además se toma en cuenta el acomodo de ángulo de la cámara, es decir vertical es imponente y agresivo en cambio el horizontal es tierno y agradable.








Ahora unas cuantas reglas que nunca debemos olvidar, ¿listos?
1. Si existe más de un motivo para fotografiar en tu foto, solo tú decides cual es el importante y los demás simplemente lo sacas fuera de foco.
2. Situación y tratamiento del centro de interés es lo primordial, es decir debemos de cuidar todos los detalles de nuestro objetivo principal.
3. Lo más importante y sencillo para lograr una fotografía con composición es colocar el motivo      en puntos de importancia.
4.  Debemos seguir la regla de dirección: hacia dónde va el sujeto es el mayor espacio que se deja en nuestra foto.
5.  El fondo nunca debe de competir con el motivo principal. 
6.Los objetos claros sobre un fondo negro o viceversa se toma con un medio proporcional, por ejemplo, si el fondo es  f16 1/250 y el sujeto es  f16 1/60  entonces nuestra media proporcional sería  f16 1/125.
7. Siempre debemos estar a la altura de los ojos del sujeto que vamos a fotografiar. Debemos aprender a ver lo que ellos ven.



Ahora pasemos a un tema llamado Cualidades del Sujeto, el cual implica cuatro términos:
Linea: son las diferentes direcciones que aparece en la fotografía, hacia donde va. 
Ritmo: es la repetición del elemento mas de tres veces, ya sea en forma o color. Además de igual manera se puede romper con cualquiera de las dos menciones anteriores. 



Forma: Cuando una fracción habla del todo. Es decir que por medio de una sustracción se entienda el objeto que se captura.


Textura: Sujeto con alto y bajo relieve que al tacto parezcan tangibles. 

Ahora si es momento de poner en practica todo lo explicado, composición ante todo bloggeros!! 


lunes, 1 de julio de 2013

Gracias a ustedes

Llegó el momento de hablar de esos famosos fotógrafos que nos han cautivado con su trabajo, que nos brinda esa sensación de amor a la vida y nos regalan grandes suspiros cuando vemos sus obras, uno de ellos es Duane Michals
.
Nació en Pensilvania en febrero de 1932. Hijo de padres obreros, criado por su abuela. Tuvo la oportunidad de recibir una becar para estudiar artes en la Universidad de Denver.

Los diseñadores por lo general se convierten en grandes fotógrafos y Duane Michals no es la excepción, para así en 1959 realiza su primera exposición.  El se dedica a la fotografía surrealista y además la doble exposición. Logra cautivarnos con sus fotografías pues tiene un toque único pues construye una narrativa en todas sus fotos y para los que no me crean o no lo conozcan aquí les dejo unos ejemplos que en lo personal me        dejaron con ¡la boca abierta!







Además siempre escribe unas cuantas líneas bajo sus fotografías, en las cuales deja plasmado la intención o descripción de ellas y las convierte en parte de su ser y no solo eso, nos permite introducirnos en su pensamiento.
En lo personal Duane Michals es un gran fotógrafo que merece ser reconocido, con una increíble trayectoria. Su forma de transmitir las emociones y captar momentos tan cotidianos como unas personas que se cruzan en un callejón y lograr que tú como espectador comiences a imaginar una cantidad de sucesos que nunca hubieras creído.

Así que bloggeros los invito a seguir investigando un poco mas de sus fotografías, a que se convierta en una inspiración para ustedes y nunca pierdan la pasión por la fotografía! 


"Algunas palabras tienen que ser dichas" Duane Michals.