martes, 2 de julio de 2013

Reglas y más reglas.

Cuando tomamos una fotografía siempre buscamos el mejor fondo, la pose bonita y por lo general creemos que el centro es la mejor opción para colocar al sujeto que queremos capturar. Es por eso que hoy querido lector, es momento de hablar un poquito sobre composición, el principal invitado en el momento de capturar un pedazo de mundo y alma.
El centro de interés debe responder a la pregunta ¿Qué es lo que queremos capturar? No necesariamente debe encontrarse en el centro de la foto. 

Por lo general este lugar nos ayuda en retratos. Cuando tomas una fotografía debes estar consciente de todo lo que está dentro de tu cuadro, todos los elementos que estén implícitos deben decir algo, tener un significado.  

Otra parte importante es la regla de los tercios, como aparece en la imagen estos son puntos de importancia. Es decir debemos colocar los objetos a capturar en alguno de los puntos y así lograr una atracción a ellos.



La regla de cielo y tierra es simple pero importante de aplicar, nunca debemos partir por la mitad estos dos elementos, lo correcto es dos porciones de tierra y una de cielo o viceversa, dependiendo en lo que queremos enfatizar.


Regla de los cortes: todo está bien siempre y cuando no dejemos mancos a ¡nuestros modelos! NUNCA debemos cortar a las personas en los dobleces naturales, como lo es el cuello, muñecas, rodillas, tobillos etc.

Cuando mencionamos las líneas, se habla sobre la dirección. Dependiendo su sentido es como generan perspectivas. Por ejemplo zig-zag son agresivas, rectas se vuelven un tanto aburridas, en cambio las curvas incitan feminidad. Además se toma en cuenta el acomodo de ángulo de la cámara, es decir vertical es imponente y agresivo en cambio el horizontal es tierno y agradable.








Ahora unas cuantas reglas que nunca debemos olvidar, ¿listos?
1. Si existe más de un motivo para fotografiar en tu foto, solo tú decides cual es el importante y los demás simplemente lo sacas fuera de foco.
2. Situación y tratamiento del centro de interés es lo primordial, es decir debemos de cuidar todos los detalles de nuestro objetivo principal.
3. Lo más importante y sencillo para lograr una fotografía con composición es colocar el motivo      en puntos de importancia.
4.  Debemos seguir la regla de dirección: hacia dónde va el sujeto es el mayor espacio que se deja en nuestra foto.
5.  El fondo nunca debe de competir con el motivo principal. 
6.Los objetos claros sobre un fondo negro o viceversa se toma con un medio proporcional, por ejemplo, si el fondo es  f16 1/250 y el sujeto es  f16 1/60  entonces nuestra media proporcional sería  f16 1/125.
7. Siempre debemos estar a la altura de los ojos del sujeto que vamos a fotografiar. Debemos aprender a ver lo que ellos ven.



Ahora pasemos a un tema llamado Cualidades del Sujeto, el cual implica cuatro términos:
Linea: son las diferentes direcciones que aparece en la fotografía, hacia donde va. 
Ritmo: es la repetición del elemento mas de tres veces, ya sea en forma o color. Además de igual manera se puede romper con cualquiera de las dos menciones anteriores. 



Forma: Cuando una fracción habla del todo. Es decir que por medio de una sustracción se entienda el objeto que se captura.


Textura: Sujeto con alto y bajo relieve que al tacto parezcan tangibles. 

Ahora si es momento de poner en practica todo lo explicado, composición ante todo bloggeros!! 


No hay comentarios:

Publicar un comentario