miércoles, 6 de noviembre de 2013

No todo es lo que parece

Lectores de mi corazón!
Hoy hablaremos de un tema un tanto cortito pero interesante a más no poder.

Resulta que existe algo llamado bodegón, el cual es una técnica fotográfica, nada que ver con los lugares gigantescos para guardar cosas.
Un bodegón es  cuando todos los elementos en una fotografía es sobre un mismo tema o época.



Pero no es tan sencillo debemos tener en cuenta varios aspectos importantes para que nuestro bodegón funcione:

  1. Debemos ser meticulosos en el acomodo, pues no debe verse como si se nos hubieran caído, tenemos que encontrar la mejor composición.
  2. No podemos utilizar seres vivos en un bodegón.
  3. Debemos narrar una historia con nuestra fotografía.
  4. Es una buena opción colocar un punto aislado para así volver más interesante nuestra toma.



Bloggeros cuando vemos esas fotografías de publicidad de comida deliciosa que hasta sientes que te llega el olor, el pan recién hecho; me parte el corazón decirles que TODO es una mentira.
Lectores cuando fotografiamos comida es muy común que los alimentos no sean comestibles, recuerden que lo importante es que se vean bien más no el sabor. 





Aquí van varios tips para lograr una mejor fotografía en términos de alimentos.
  1. Recuerda siempre decorar los platos, puede funcionar canela, cebollitas o café de grano.
  2. Utiliza la misma vajilla por lo general trata que sea un color neutro.
  3. Si quieres que las bebidas se vean frías utiliza resistol en spray o agua en aerosol para así darle un toque mucho más real.
  4. Cuando captures frutas trata de elegir las que tengan mejor aspecto y frótalas con vaselina para que brillen.
  5. No olvides cuidar todos los aspectos de tu alrededor, la luz, el acomodo.
  6. Recuerda que tus modelos son los alimentos; maquíllalos y cuídalos. 




No olvides que la creatividad es la que cuenta, utiliza algodón para darle altura a los alimentos, hielos falsos y trata de congelar el chocolate antes de usarlo.
Lo importante es que se vea agradable a la vista.

En clase de fotografía tenemos la tarea de hacer un recetario. Inténtalo, no olvides que practicando se aprende. 



martes, 5 de noviembre de 2013

No hay pretextos

Bloggeros el famosísimo Instagram nos ayuda a publicar fotos pero sobre todo nos sirve para hacer distintos filtros y lograr que tengan efectos no tan cotidianos. La realidad es que no son tan funcionales como de los que vamos a platicar el día de hoy.




Existen distintas categorías de los filtros:

Filtros según su forma:

  1. Filtros de rosca: Estos filtros se colocan sobre objetivos que pueden encajar en varios filtros en uno mismo. 
  2. Filtros portafolios: Te funciona para encajar en cualquier lente.
Filtros según su uso: 

  1. Filtros protectores: Nos ayuda a cuidar nuestros lentes ya que no se raspan, no entra el polvo.


Filtros polarizados: Nos ayuda a dejar pasar únicamente la luz polarizada. Practica viendo un antes y después. 
Nos ayuda en varios aspectos:
Elimina neblina.
Intensifica colores.
Las sombras son más marcadas.
Elimina los reflejos.
Logra hacer más intenso el azul del cielo.





Filtro de densidad neutra: Nos porcenaliza la luz.
Reduce la intensidad de la luz.
Se utiliza una velocidad de obturación menor.
Se utiliza una apertura mayor del diafragma.

Filtros de colores: Nos regala un color determinado en el filtro que utilicemos. Solo es cuestión de experimentar con todos los filtros y encontrar el indicado. 



Filtro degradado: Oscurece o colorea parte de nuestra fotografía.


Filtro estrella: Con ayuda de rebotes de luz induce formas de estrellas. Esto puede funcionar con el sol, solo recuerda no verlo directamente trata de encontrar un árbol que te cubra de los rayos solares.


Bloggeros yo se que muchas veces no nos alcanza ni la navidad, ni los ahorros del año para comprar todos los filtros que queramos es por ellos que existen técnicas económicas que nos podrían servir.
Acetatos de color nos dan ese efecto que buscamos para determinadas fotos.
Malla metálica las utilizamos para realizar el efecto de filtro estrella.
Los polarizados que utilizan para los carros nos funciona perfecto para el filtro polarizado.
¡Así que no hay pretextos! 

El detalle hace la diferencia

Lectores hoy es día de ponernos al tanto de una técnica llamada macrofotografía, creo que muchos de nosotros hemos visto cientos de fotos como estas pero ignorábamos su nombre. Se le llama macrofotografía a todos esos objetos o mejor dicho motivos que son capturados a una distancia muy corta. 



Para realizar estas fotografias existen varios objetos que nos pueden ayudar a capturar todos esos pequeños detalles que no alcanzamos a percibir. 

FUELLE: es una extension de la lente, muy parecida a un acordeón nos ayuda para 
acercarnos al motivo.




LENTES DE APROXIMACIÓN: estos tienen un funcionamiento muy parecido al de las lupas, estas son graduadas por distintas dioptrias y así puedes sumarlas colocándolas de menos a más y lograr una mayor aproximación a tu objeto. 






TUBOS DE EXTENSIÓN: Se coloca entre el cuerpo y la lente y de esa manera se extiende, se logra un mayor acercamiento pues se separa de los sensores pero debemos tener en 
cuenta que el enfoque no se va a lograr de una manera muy lejana. 




ANILLO INVERSOR: Con él se consigue directamente una escala real es decir (1:1). Lo que realizan es que invierten el objeto no macro y se convierte en una macrofotografía.




Una nota que nunca debemos perder de vista bloggeros es que entre más largo sea el lente que utilicemos se necesita más luz, por lo tanto las velocidades son más lentas.
Así que a poner en practica todos nuestros conocimientos! Éxito en todas sus fotografías.


Un momento decisivo

Bloggeros hoy les quiero mostrar algo distinto a lo que hemos visto; esta vez se trata de un trabajo realizado por mí.
Es una narrativa, es decir una serie de fotos que cuentan una historia pero ahí no acaba la cosa:
Cada fotografía es un ejemplo de las clasificaciones del color que vimos hace unas cuantas entradas. 
Espero les agrade y aquí les dejo el video.


http://www.youtube.com/watch?v=aaI_MXktRbs&feature=youtu.be




Ya lo checaron? Pues es la historia de una chava que se enamora a primera vista busca al chavo pero no lo encuentra y como el amor en la vida real, llega cuando menos te lo esperas... 
En mi trabajo existen dos fotografías de cada clasificación espero logren identificarlas y les sirva de ejemplo para entender mejor cada una de ellas. 
Haga una narrativa recuerden que practicándolo es como mejor se aprende!