miércoles, 29 de mayo de 2013

29 de marzo 2013


Materiales Fotosensibles


Amigo mío!

La luz como ya había mencionado antes, es parte importante no solo en la fotografía, sino en la vida diaria. 

No es lo mismo capturar una parte de la realidad a tener algo tangible donde lo podamos comprar.


Es por ello que les platicare un poquito sobre los materiales fotosensibles. 


Lo podemos explicar como toda sustancia o como su nombre lo dice, material el cual es sensible y reacciona al contacto con la luz.

Pareciera que habláramos de algún químico complicado de aprender y aunque están compuestos de ellos, existen materiales fotosensibles más cerca de lo que creemos.

Un ejemplo es tu piel (aunque usted no lo crea!) así es señores, la piel al tener contacto con el sol se enrojece, o que tal el pasto? Cuando dejamos la manguera por mucho tiempo tapando nuestro pasto se convierte en un color amarillento.


Lo mismo sucede con nuestro papel fotográfico al contacto con la luz. Con ayuda de materiales fotosensibles logramos tener una imagen palpable, como son nuestras fotos.  

El arte de disfrutar

Bloggers el día de hoy es momento de reflexionar! Algún día han agradecido a Dios, a Buda o al destino todo lo que tienen? 



En clase de fotografía vimos un documental que en lo personal me cambio la perspectiva de la vida, se los recomiendo 100%, estoy segura que al igual que a yo, pensaran dos veces más sobre qué fotografiar.

"Nacidos en el Burdel" es el documental sobre el cual quiero compartirles. Es la historia de ocho niños que viven en el Distrito Rojo de Calcuta, hijos de prostitutas.  

Zana una fotógrafa decide ir realizar un documental de como viven todas las personas del Distrito Rojo, hasta que llega un punto donde despúes de tanta convivencia encuentra una conexión especial con los niños de este lugar. Y fue así como decide darles clases de foto, les regaló una cámara a cada uno para que salieran a las calles y mostrar lo que ellos quisieran. 

De verdad no se imaginan  las fotos tan magníficas que tomaban. Cada uno mostrando su realidad, su familia, amigos; su vida.  Disfrutaban lo que hacían, cuidaban sus cámaras y sus fotos.
Aprendían de sus errores, como no abrir la tapa del rollo antes de tiempo; cuidaban sus negativos, pues a nadie se los tenían que dar. Descubrieron otro lado del mundo, donde ellos decidían que capturar, que guardar para siempre en sus corazones.

Hay mucho que aprender de estos ocho niños no solo su valentía por salir a las calles a tomar fotos, la actitud que tenían ante todas las adversidades del día a día, el compañerismo o las ganas por ser una mejor persona.


Pues a pesar de las dificultades que les daba la vida, ellos siempre estaban dispuestos a aprender junto con su cámara, pues sus fotografías eran un brillo de esperanza, de enseñarle al mundo como desde lo más simple, puede llegar a ser una gran foto. Demostrar que hasta el más pequeño puede crear un mundo donde solo el alma y el corazón llegan a entrar. 



La fotografía se convirtió parte de su vida. Así como Shanta, Manik,Kochi, Puja,Suchitra, Avjit y Tapasi busquemos lo que nos motiva, ese pedazo de mundo que le queremos mostrar a los demás.





domingo, 26 de mayo de 2013

26 de mayo 2013


¿Y ahora como le hago?

Amigos! hoy les tengo un tema que les va a dejar los ojos cuadrados! El Obturador y el Diafragma y no precisamente el musculo de nuestro cuerpo que separa el tórax del abdomen. 

El diafragma se convierte en parte importante para tomar una foto. Permite y controla la cantidad de luz que llega a nuestra película. El diafragma se localiza con una (f) y te ayuda para realizar distintos planos dependiendo la distancia la ya sea: 
Primer plano: 


Plano medio:

Profundidad de campo:


Existe una escala base de diafragma la cual si te la aprendes ya la hiciste. nos ayuda mucho a distinguir las distancias, entre más pequeño sea el número de diafragma mas la abertura del este será mayor y por lo tanto entra más luz.


Hasta  f/4 se refiere al primer plano, de f/5.6 a f/8 se refiere a planos medios y para profundidad de campo se refiere a f/11 en adelante.  El número de diafragma depende de el tipo de lente que tenga tu cámara.


Ahora pasemos al Obturador, a diferencia del diafragma, el obturador se basa en el tiempo; es decir lo controla los segundos que la luz actúa sobre nuestra película.
Al igual que en el diafragma existe una escala base:












Depende de la cámara que utilicemos es el obturador que tenemos:
  • El obturador de laminillas: son esas pestañitas que cuando estábamos pequeños nos encantaba mover, los ojitos de la cámara que abren y cierran. Estas se encuentran en las cámaras pocket.
  • El obturador de plano focal: está dentro de la cámara réflex.


Ya que aprendimos los planos los cuales nos ayuda el diafragma ahora es momento de ver que le toca al obturador:

Barrido: Registro del destello de la luz, el sujeto debe estar en movimiento donde genere una rapidez y lo podamos captar. (En la escala base de <-- hasta 1/30)





Difusión liberado (Bulbo): son tomas donde tú controlas el tiempo que dure el obturador. (En escala es entre 1/60 a 1/125)



Paneo de cámara: se capta el fondo en movimiento. (En escala es de 1/250 en adelante)



Suena complicado pero con el paso del tiempo y practica lograremos fotos buenísimas. El punto es dejarnos llevar y aplicar todo lo que vamos aprendiendo.





¿Réflex?

Hoy en día la tecnología nos va pisando los talones (espero no sonar muy abuela). Cámaras digitales es lo de “hoy”, nos facilitan la vida y sin necesidad de enfocar con solo oprimir un botón tienes tu foto, pero no podemos olvidar las cámaras análogas que nos han brindado tanta felicidad a nuestro ser. Como dicen por ahí con los carros si no manejas estándar no sabes manejar, pues es algo parecido con la fotografía. Es por ello que hoy explicaremos un poco de cada una de sus partes.

Es importante mencionar que hablamos de cámaras réflex. ¿Réflex? Así es señores, nos referimos a las famosísimas cámaras compuestas por dos partes: el cuerpo de la cámara y el lente intercambiable.


Bueno una vez aclarado esto, continuemos… les decía las partes de una cámara:


  1.     . Palanca de Rebobinado: nos permite regresar el rollo de la película después de cada disparo.
  2.       Zapata Caliente: parte de la cámara, la cual nos permite colocar un flash externo.
  3.       La Lente
  4.       Disparador automático: en la actualidad mejor conocido como temporizador, nos permite colocar un rango de segundos para que  la cámara dispare automáticamente.
  5. Pentaprisma: son cinco espejos que nos ayuda a visualizar la imagen en el visor y el lente haciéndo rebotar la imagen. 
  6. Visor: un medio que nos permite visualizar lo que realmente queremos captar en la imagen.
  7. Anillo de Obturación: Velocidad con la que capturas las cortinas de obturación, es decir el tiempo en segundos.
  8.   Diafragma: Abertura (laminillas) por la cual pasa la luz y genera diferentes planos.


Sin luz no hay foto

Campeones! después de esta lluvia que nos cae como oro, les platicaré acerca de la luz.
Como es que la luz influye en nuestras fotografías. 
Es así de simple…“La luz es la materia prima de la fotografía”. Es una energía que viaja a través de ondas en línea recta, gracias a ello nos permite captar todas las sombras con ayuda de una fuente como el sol, una vela, un foco, etc.
Si quieres llegar a tomar una gran fotografía debes de reflexionar y tomar en cuenta un sinfín de aspectos, uno de ellos (de los más importantes) es como afecta la luz en el objeto al que quieres capturar. 



Esto depende del material sobre el que se incide:
Cuerpos Opacos: Bloquean y absorben la mayoría de los rayos de luz. Como es la madera o el metal.


Cuerpos Transparentes: Los rayos de luz atraviesa completamente el objeto. El cristal o el agua.


Cuerpos Texturizados: La luz vuelve un poco dispersa pues se dirige a distintas direcciones y el reflejo llega a ser un poco difuso. 


Cuerpos Pulidos: Refleja la luz sin dispersarla. (Vidrio o metal)




En lo personal el color nos brinda sentimientos. Y claro esto no se podría lograr sin ayuda de la luz. Existen dos maneras de determinar la gama de colores.
En este caso utilizaremos:
Color Luz esto es fácil, básicamente hablamos de colores naturales, para ser más precisos tres de ellos:
Rojo, azul y verde.


Por otro lado existen los Colores Pigmentos, los artificiales. Cabe mencionar que la mezcla de estos colores nos da como resultado negro. ¿Colores Pigmentos? Magenta, cian y amarillo.


Y por ultimo llegamos a una de mis partes favoritas, la cámara. Nuestra fiel compañera, donde la luz es captada con ayuda de nuestro lente. Es aquí donde llega nuestra clasificación, existen dos tipos de lentes:

  • Lente Divergente: contrario al lente convergente; este abre la luz, es decir la separan.
  • Lente Convergente: nos ayuda a unir en un solo punto la luz.




¡Ahora no hay pretextos! Es momento de tomar la cámara, ponerte bloqueador y disfrutar de esos rayos de luz.






Había una vez...

Un día como cualquiera, bueno no tan cualquiera; llegó Al-Hazen y creó el famosísimo "cuarto oscuro", el cual era conformado de una gran caja con un orificio en medio, donde con ayuda de la luz reflejaba lo que había afuera de manera invertida.
"Cuarto oscuro"


Tiempo después para ser más exactos en el siglo XIV. Giovanni Batista, un pintor; tomó  lo que se conocería como la primera "cámara reflejo". Y créanme tengo mucho que agradecerle pues sin él mis tareas no hubieran sido las mismas. Pero para que me entiendan lo que digo les explico… colocaba a sus musas fuera de la caja y con ayuda de la luz, como les había mencionado antes; calcaba el reflejo, para que así sus pinturas fueran idénticas (como nuestras tareas).


Pero él no se conformo con eso, buscó la manera de registrar sus imágenes en papel y después de varios experimentos con ayuda del nitrato de plata lo logró, a pesar de no ser permanentes.

En el siglo XIX, Joseph Nicephore Niepce con avances de la cámara logró la primera fotografía de la historia, lamina con betún de judea fue el invitado principal, pues gracias a ello la imagen fue permanente. Colocó la lamina en su ventana y esto fue lo que capturó:


Fue entonces que llegó el padre de la fotografía: Jacques Louis Daguerre creando el "Diorama". Y junto con Niepce comienzan a trabajar, lamentablemente muere Niepce y para variar Daguerre se queda con todos los avances. Tiempo después  llega a la historia el "Daguerrotipo" donde sólo tenías que esperar ocho horas sin moverte para que tu fotografía estuviera lista.

En los ochentas Henry Fox Talbot, el padre de los químicos, aparece con el "Calotipo", creando imágenes donde reduce el tiempo a 12 minutos aproximadamente. Comenzaba siendo una imagen latente la cual no era visible hasta que se utilizarán químicos y una caja negra. 

Henry Fox Talbot


Y cuando todos creían que había terminado, llega George Eastman poco conocido para muchos hasta que mencionamos Kodak.
Eastman decide contratar a Goodwin, el padre de los negativos, para que le ayude a registrar fotos mientras viajaba. Y fue cuando finalmente se crean los negativos.


 Abren una famosa empresa donde el procedimiento consistía de vender cámaras pequeñas con un rollo integrado, lista para tomar las fotos. Ya que el rollo se terminara mandabas tu cámara a la empresa para revelar y recargarla. Este procedimiento duraba nada más y nada menos que… SEIS MESES.
Kodak llamado así por el sonido que hace la cámara al capturar una foto decidió llevar a su empresa por todo el mundo y hasta el momento sigue siendo una de las más reconocidas.


Cuando tomamos una foto nunca meditamos todo lo que tuvo que pasar para que nosotros con solo un clic podamos capturar todos los momentos vividos. 
Una fotografía es una manera de ver la vida, de sentir, de expresar emociones, de vivir. 








25 de mayo 2013


Últimamente han visto unas fotos misteriosas en mi blog, bueno no tanto.
Yo soy Alexa Orozco una persona como cualquier otra, a la que le encanta hacer relajo. 
Mi blog tiene un objetivo que es ayudar y compartir todo el conocimiento que estoy adquiriendo.
Así es señores y señoras yo les estaré publicando acerca de la fotografía. 
Y no podemos comenzar sin explicar como inició todo...