Amigos! hoy les tengo un tema que les va a dejar los ojos cuadrados! El Obturador y el Diafragma y no precisamente el musculo de nuestro cuerpo que separa el tórax del abdomen.
El diafragma se convierte en parte importante
para tomar una foto. Permite y controla la cantidad de luz que llega a nuestra película.
El diafragma se localiza con una (f) y te ayuda para realizar distintos planos
dependiendo la distancia la ya sea:
Primer plano:
Plano medio:
Profundidad de campo:
Existe una escala base de diafragma la cual si
te la aprendes ya la hiciste. nos ayuda mucho a distinguir las distancias, entre más pequeño sea el número de diafragma
mas la abertura del este será mayor y por lo tanto entra más luz.
Hasta f/4 se refiere al primer plano, de f/5.6 a f/8 se refiere a planos medios y para profundidad de campo se refiere a f/11 en adelante. El número de diafragma depende de el tipo de lente que tenga tu cámara.
Ahora pasemos al Obturador, a diferencia del diafragma, el obturador se
basa en el tiempo; es decir lo controla los segundos que la luz actúa sobre
nuestra película.
Al igual que en el diafragma existe una escala
base:
Depende de la cámara que utilicemos es el
obturador que tenemos:
- El obturador de laminillas: son esas pestañitas que cuando estábamos pequeños nos encantaba mover, los ojitos de la cámara que abren y cierran. Estas se encuentran en las cámaras pocket.
- El obturador de plano focal: está dentro de la cámara réflex.
Ya que aprendimos los planos los cuales nos
ayuda el diafragma ahora es momento de ver que le toca al obturador:
Barrido: Registro del destello de la luz, el
sujeto debe estar en movimiento donde genere una rapidez y lo podamos captar. (En la escala base de <-- hasta 1/30)
Difusión liberado (Bulbo): son tomas donde tú controlas el tiempo que dure el obturador. (En escala es entre 1/60 a 1/125)
Paneo de cámara: se capta el fondo en movimiento. (En escala es de 1/250 en adelante)
Suena complicado pero con el paso del tiempo y practica lograremos fotos buenísimas. El punto es dejarnos llevar y aplicar todo lo que vamos aprendiendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario