lunes, 30 de septiembre de 2013

Guardianes del Tiempo

Sebastian Suki Belaustegui, en lo personal de mis fotógrafos favoritos, les prometo les va a encantar lectores. Realiza un trabajo increíble rodeado de culturas y seres humanos maravillosos. 



Nació en Argentina en 1968, en la actualidad vive en Tepoztlan, México desde hace 20 años. 



Este fotógrafo decide en 1991viajar por el mundo y registrarlo, toma su cámara y se va con una mochila a capturar distintas culturas, cuando regresa de su viaje después de seis años se da cuenta que son unas fotografías increíbles y después de muchos años fue publicado en el 2003 titulado "Guardianes del tiempo". El prólogo de este gran libro fue escrito por José Saramago, Premio Nobel en Literatura. 






Capturo las culturas por todo América Latina, en 25 comunidades Indígenas, después de varios años decidió regresar y regalarles un poco de lo que se había llevado de esas comunidades tan maravillosas, sus fotos. 





En la actualidad trabaja en un nuevo proyecto titulado "África en América" donde busca capturar las distinta culturas africanas en América. 

Detrás de...

Bloggeros y los fotógrafos continúan...
Una de ellas nació en Tijuana, hija de un padre fotógrafo y hermana de una gemela; Julieta Venegas. 
Su nombre es Yvonne Venegas una gran fotógrafa que utiliza el documental actual, mejor conocido como "Nuevo Documental", que se considera como una fotografía artística en un documental.

Realiza un libro llamado "María Elvia de Hank" en el cual captura la vida de la esposa de Jorge Hank un millonario ex alcalde de Tijuana. Este magnifico trabajo le permite ganar el Premio Magnum.



Yvonne Venegas a diferencia de otros fotógrafos busca el detrás de cámaras por así llamarlo, captura lo que a otros no les interesa. Proyectos como "Gestos", "Desde adentro" donde captura como los animales, "Inédito" el cual fue un proyecto con el grupo RBD donde estuvo en algunas grabaciones de su novela. Otro proyecto de esta gran fotógrafa es "Las novias mas hermosas de Baja California" donde  capturaba el cansancio, las expresiones y el detrás de sus sesiones fotográficas y bodas. 






Un trabajo distinto que logra capturar lo que nadie ve... 



Estación de tren

Lorca Dicorcia tuvo la oportunidad de estudiar en la Universidad de Yale.  Fotógrafo callejero, tiene un planteamiento que busca el acercamiento de manera cinematográfico. 
Tiene un estilo unico que transmite una sensación de estar dentro de un lugar que dentro de él existe otro lugar y así sucesivamente; logra hacerlo con ventanas y un gran manejo de la iluminación. 


Sus fotos armadas muestran acciones comunes que todos como sociedad realizamos a diario. Esta fotografía es un ejemplo perfecto para lo que les comentaba sobre las ventanas o puertas que te dan esa connotación de estar viendo ese elemento dentro de otro. Las acciones cotidianas como el ver que hay en tu refrigerado, esa posición que todos llegamos a tener en cierto momento. 

Por otra parte Lorca Dicorcia realiza un proyecto que me encanto cuando lo conocí. Decide colocar flash en cada poste de una estación de tren para capturar las expresiones de todos lo que bajaban. Él se encontraba a unos metros de ahí para que las expresiones no se vieran influenciadas por ver a un fotógrafo cerca. Y esto fue lo que capturo... 





Me encanta la espontaneidad de las expresiones, un gran trabajo con una gran visión. 

Mariana Gruener


La siguiente fotógrafa mi queridísimo lector es Mariana Gruener, es una mexicana que nació en 1976, hija de un médico. Es por ello que uno de sus tantos trabajos es titulado “Geografías Ocultas” que es sobre operaciones medicas, lo cual fue influencia por su padre.
En especial este trabajo me encanta por el manejo de composición, luz y diferentes operaciones que son capturadas por ella de manera tan natural. 



Mariana Gruener fue la creadora de proyectos como "Diluvio" muestra como terminan los libros que nos brindan tanto conocimiento con las inundaciones.




Y "Ciudad Satélite" que considero este es un proyecto que es muy personal, pues después de vivir años en su casa tienen que mudarse y decide capturar  lugares, símbolos especiales para ella que vivió en su hogar. ¿Sí estuvieras en su posición que cosas capturarías? 


                         


Licenciada en periodismo, tuvo la oportunidad de trabajar con el fotógrafo Pedro Meyer por un tiempo. 
Tuvo la oportunidad de recibir una de la beca Fullbright-García Robles, Excelencia Académica y dos becas FONCA por parte de Conaculta.
Un gran trabajo, en especial mi favorito es el de Geografías Ocultas pues muestra un faceta distinta, un momento de vulnerabilidad de todos los seres humanos donde dejamos lo mas importante en manos de otros... nuestra vida.



domingo, 29 de septiembre de 2013

Mauricio Alejo

Y después de ver un poquito la historia de Chema Madoz continuamos con su competencia, por así decirlo.
Mauricio Alejo, fotografo mexicano que nace en 1969. Comunicólogo de la Universidad Intercontinental , además de estudiar Filosofía y Letras en UNAM y tener una maestría en Artes.



Logra conseguir una beca FONCA en 1996 y otra beca Fullbright en Nueva York en el 2000.
Sus fotografias son por lo general armadas y simbólicas utiliza fondos neutros y filtros. Utiliza objetos cotidianos donde nosotros les perdemos el valor pues pasan desapercibidas. 



Mauricio Alejo fue seleccionado en la séptima y octava Bienal. En sus fotos no solo captura lo que pasamos desapercibido, al igual que Chema Madoz busca darle otro significado a las cosas, se olvida del uso cotidiano que le damos a las cosas para así transformarlo.




Blanco y negro


José María Rodríguez Madoz, mejor conocido como Chema Mados es un especialista en el engaño. Conocido por sus fotografías en blanco y negro donde utiliza el surrealismo y se deja llevar por las cosas no utilizando la manera cotidiana que nos han inculcado a lo largo de los años.



Un fotografo que nace en Madrid en 1958. Toma la decisión de estudiar Historia del Arte. 
Utiliza la fotografia para buscar nuevas verdades simbólicas, cambia la lógica de las cosas.
En 1985 La Real Sociedad Fotográfica de Madrid decide dar a conocer su primera muestra de manera individual. 




Chema Mados realiza esculturas con el simple objetivo de fotografiarlas y queden capturadas por siempre después de realizarlo simplemente lo destruye. En el año 2000 recibe su máximo reconocimiento y galardón: el Premio Nacional de Fotografía de España.




"Desde mi punto de vista, el blanco y negro genera un tipo de imágenes que son más abstractas, que tienen que ver más con la imaginación, con la memoria, entonces yo creo entronca muy bien con el tipo de imágenes que yo creo”.

Lectores les recomiendo 100% que entren a su pagina web, fotografías impactantes, testimonios además de información de todas sus exposiciones. http://www.chemamadoz.com