Es momento de iniciar lectores; a ponernos las pilas y aprender!
1. Colores primarios: En esta clasificación solo deben aparecer los colores primarios RGB (rojo, verde y azul).
2. Colores secundarios: Los colores CMY (cian, magenta y amarillo).
3. Colores cálidos: Deben pertenecer a la misma gama tonal. El nombre real a esta clasificación es Armónicos. Se subdividen en cálidos, fríos, neutrales. Se considera una degradación tonal de la misma familia.
Cálidos: Amarillos, naranja, rojo.
Frios: Verdes, azules.
Neutrales: Pasa de blanco a negro interfiriendo por el gris.
4. Colores pastel: Se consideran colores apagados, evocan dulzura. Son degradados con blanco.
5. Colores contrarios: Son los opuestos en la estrella de color. Se conocen como pares complementarios.
6. Explosion de colores: Colores puros. No deben existir pares complementarios.
7.Colores aislados: Ocupa un espacio menor en la imagen pero tiene el mayor peso visual.
8. Luz tungsteno y fluorescente: Estas tomas se realizan en interior, con ayuda de diferentes tipos de focos. Para que esta fotografía funcione debe ser en un lugar sin entrada de luz natural y sin balance de blanco automático en tu cámara.
Luz tungsteno se realizan con focos cálidos de 1,800 Kº.
Luz fluorescente se hacen con focos fríos como son los focos ahorradores.
Por otro lado la Temperatura de color es la cantidad de luz que emite un cuerpo al ser incidido por esta.
El efecto cromatico que emite la luz a través de una fuente luminosa depende de su temperatura.
Cuando hablamos de temperaturas bajas son colores rojizos y para las temperaturas altas colores azules.
Lectores todas están clasificaciones nos van a ayudar a capturar la atención del lector, por ejemplo colores pasteles para la maternidad y bebes o que tal explosión de colores para los niños. Es momento de actuar fotógrafos animo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario